Las mejores 50 herramientas para el Community Manager

herramientas community managerUn listado de 50 herramientas útiles para el Community Manager

A continuación ofrezco un listado de 50 herramientas gratuitas para el trabajo de Community Manager y para el profesional del Social Media. En algunos de los casos, para el profesional que lo necesite, existe la posibilidad de ampliar las funcionalidades de dichas herramientas adquiriendo una versión avanzada de las mismas; en otros, podremos exprimir sus ventajas sin coste adicional.

Esta es una recopilación personal fruto de mi experiencia como profesor  en el Curso de Community Manager en Aula CM que no pretende ser un listado definitivo sino una guía orientativa para todos aquéllos que se inician en esta apasionante profesión. Espero vuestros comentarios y sugerencias si conocéis alternativas mejores a alguna de ellas, ser Community Manager significa vivir en un aprendizaje continuo y tener siempre los ojos bien abiertos 😉

 

buffer1. BUFFER.

Permite programar una cantidad determinada de tuits según un listado de horas predefinidas, con lo cual se automatiza su publicación a lo largo del día. De este modo, el usuario puede deja programados los tweets a una hora y día seleccionados previamente en una tabla horaria. Ideal para cuando se está viajando o no se tiene tiempo para atender la actividad en Twitter.

storify2. STORIFY.

Realiza resúmenes de los tuits relacionados con un determinado hashtag y participantes mencionados y los muestra sucesivamente a modo de historia. Ideal para hacer un resumen de lo que se ha ido diciendo a lo largo de un evento o campaña determinada. Es muy sencillo de utilizar y ofrece un resultado bastante profesional.

topsy3. TOPSY.

Uno de los mejores buscadores de Twitter, ofrece información sobre tweets, imágenes, links y fotos desde los cuales se está mencionando a una cuenta. Es muy potente. Introduciendo una serie de parámetros es posible realizar una búsqueda concreta llamada Social Search. En este rastreo se permite analizar keywords según su actividad, influencia, exposición, idioma o ubicación. Es muy útil para realizar rastreos específicos sobre una temática.

TweetDeck4. TWEETDECK.

Herramienta que sirve para monitorizar en tiempo real la actividad en Twitter. Permite escoger los parámetros a mostrar, ya sea lo que se dice acerca de un determinado hashtag, actividad de usuarios concretos, etc. Ofrece un dashboard muy intuitivo y visual, con columnas donde mostrar cada uno de los ítems seleccionados por el usuario. Imprescindible para cualquier Community Manager.

tweetbinder5. TWEET BINDER.

Mide el impacto de una campaña en Twitter, estadísticas, usuarios más activos, etc, ofreciendo un análisis muy fiable y pormenorizado. Es ideal para poner en valor el trabajo del Community Manager ante el jefe o cliente, y reivindicar con cifras concretas la importante labor que desempeña el gestor de comunidades online. Mención especial merece la excelente gestión que llevan a cabo de su perfil en Twitter, siempre atentos a lo que se dice de ellos y con una clara vocación de ayuda al usuario, participando allí donde pueden resultar útiles para solucionar dudas, dar consejos, etc. Un ejemplo a seguir.

tweetarchivist6. TWEETARCHIVIST.

Muestra un análisis estadístico de una campaña concreta: top users, top words con nube de tags etc. De un sólo vistazo podemos valorar el grado de impacto de nuestra acción y las claves de dicha campaña. Es excelente para monitorizar las palabras clave.

feedly7. FEEDLY.

Servicio de lectura de feeds de RSS, que viene a sustituir a una herramienta como Google Reader, con muchas opciones de personalización, organización del contenido por temática, categorías, etc. Imprescindible para estar al tanto de los contenidos que más interesan al usuario, desechando los temas que no son de su interés.

8. GadwordsOOGLE ADWORDS.

Servicio de pago de Google para realizar campañas patrocinadas de Marketing Online. El anuncio es mostrado en lugares prioritarios de la página de resultados de Google. Basado en el pago por click o PPC, el anunciante paga por cada clic que un usuario hace en el anuncio. El coste del click no es fijo, depende de un sistema de subasta según el tráfico generado, oferta y demanda, calidad y relevancia.


googleanalytics9. GOOGLE ANALYTICS.

La herramienta de analítica web por excelencia. Permite seguir las estadísticas de un sitio. Muy profundo en su análisis, sirve para medir cualquier aspecto que incida sobre nuestra página, como el tráfico, la actividad de los usuarios, duración de las visitas, conversiones, tráfico generado desde redes sociales, páginas más vistas, localización geográfica de usuarios, visitantes en tiempo real, etc.

Bien usada, nos permite orientar correctamente nuestras campañas antes y durante las mismas, analizando qué cosas estamos haciendo bien y cuáles merecen ser revisadas para corregir el rumbo. Imprescindible para medir el retorno de la inversión publicitaria. En este artículo te explico cómo instalar Google Analytics en una página web o blog.

Además, aquí te dejo el enlace a la magnífica Guía de Google Analytics de Fernando Rubio.

pinstamatic10. PINSTAMATIC.

Herramienta para usar con la red social Pinterest. Sirve para generar pines de un modo intuitivo y rápido, con un resultado muy creativo, a partir de los contenidos que queramos, como páginas web, textos, perfiles de Twitter, álbumes de Spotify, fechas, geolocalizaciones de Google Maps, etc.

pinalerts11. PINALERTS.

También para usar con Pinterest. Es un sistema de alertas para pines. Seleccionas parámetros de búsqueda y te avisa si alguien pinea uno de tus pines o algunas de tus temáticas seleccionadas.

tailwind12. TAILWIND.

Panel de estadísticas de tu perfil de Pinterest. Fácil de usar, simplemente hay que introducir el nombre de usuario para obtener en poco tiempo un análisis exhaustivo de su actividad en esta red social, así como su grado de influencia, seguidores, etc.

twitteraudit13. TWITTER AUDIT.

Mide la cantidad de followers fake o seguidores falsos o comprados de un determinado usuario de Twitter. Sus resultados pueden sorprenderte bastante.

Manageflitter14. MANAGE FLITTER.

Aplicación muy completa para analizar tu actividad en Twitter: seguidores, quién no te sigue, usuarios inactivos, y muchísimas cosas más. De este modo, podemos mantener siempre nuestra cuenta en un estado óptimo, recibiendo información útil para llevar a cabo las necesarias limpias de usuarios que ya no nos interesa seguir. Podemos introducir un término o categoría de interés y nos devuelve una lista de usuarios a los que seguir. También nos permite programar tweets como Buffer.

copyscape15. COPYSCAPE.

Detecta si hay en la red contenido duplicado de tu web o blog, es decir, podemos localizar dónde y quién ha copiado contenidos de nuestro sitio para ponernos en contacto con dicho usuario y pedirle, siempre con educación y buenas maneras, que lo retire o que nos mencione al menos. Debemos tener en cuenta que Google penaliza cada vez más el contenido duplicado, no sólo al que copia, sino al autor del contenido original. Imprescindible para velar por las buenas prácticas en la red.

siteliner16. SITELINER.

Detecta si hay contenido duplicado dentro de mi propia página, lo cual podría mermar el posicionamiento en Google de la misma. Debemos ofrecer contenido variado y de calidad para que los buscadores nos posicionen bien.

Similarweb17. SIMILARWEB.

Es una especie de Analytics para visualizar las estadísticas de otras páginas web, con una cantidad enorme de datos ofrecidos. Con esta aplicación podemos seguir y analizar exhaustivamente a la competencia, su tráfico real, saber qué hace bien y qué hace mal, los puntos fuertes de su negocio y también sus debilidades. Sorprende el altísimo grado de información y fiabilidad que nos devuelve.

likeexplorer18. LIKEXPLORER.

Contabiliza todos los likes, retweets y recomendaciones de tu contenido en todas las redes sociales y lo muestra de un modo muy visual, ofreciendo a golpe de vista una métrica exacta del éxito de tus campañas, posts, etc, en función del grado de reacción por parte de los usuarios a dicho contenido.

opensiteexplorer19. OPEN SITE EXPLORER.

Nos sirve para identificar y contabilizar tanto los enlaces externos que apuntan a nuestra página como los internos, o los de cualquier otra. Nos ofrece la posibilidad de filtrar por página, tipo de enlace, grado de autoridad e influencia, keywords, etc. Con Open Site Explorer podremos obtener un estudio fiable del grado de popularidad de nuestro sitio en función de los enlaces cosechados.

majesticseo20. MAJESTIC SEO.

Similar a la anterior, permite detectar y analizar, esto es valorar según su grado de calidad, los enlaces externos o backlinks que apuntan a tu sitio o a cualquier otro de la competencia.

smartlinks21. SMART LINKS.

Es un plugin de WordPress que sirve para enlazar automáticamente contenidos y palabras dentro de tu propia web, de forma dinámica e inteligente. Interesante sobre todo para sitios con una cantidad elevada de contenido, lo que convertiría en una ardua tarea dedicarnos a enlazar manualmente. Aunque no es perfecta al cien por cien, ofrece un resultado bastante correcto y aproximado al que haría la inteligencia humana. Tengamos en cuenta que, de cara al posicionamiento SEO, Google va a puntuar bien las páginas que muestren sus contenidos correctamente enlazados y ofrezcan una navegabilidad intuitiva e inteligente dentro del sitio.

gtmetrix22. GTMETRIX.

Mide la velocidad de carga de tu página y te ayuda a corregir y optimizar todos aquellos aspectos que están ralentizándola, páginas más lentas, elementos muy pesados que lastran su rendimiento como imágenes, plugins, etc. No olvidemos que Google cada vez toma más en cuenta la velocidad de carga de tu sitio para el posicionamiento, en su afán por conseguir unos mejores estándares de navegación y usabilidad de la web a nivel global.

p3 plugin performance profiler23. P3 PLUGIN PERFORMANCE PROFILER.

Plugin para WordPress que analiza tus plugins instalados y te informa sobre su rendimiento, es decir, te indica cuáles son los plugins que están ralentizando la carga de tu página y sería, por tanto, conveniente eliminar, lo cual es esencial para optimizar nuestra web de cara a la experiencia del usuario y al posicionamiento SEO.

woorank24. WOORANK.

Una de mis favoritas. Toma en cuenta un listado de parámetros clave y realiza un análisis muy completo de la calidad de tu sitio, asignándote además un coeficiente del 1 al 100 que ofrece una idea aproximada de lo que estás haciendo bien y lo que tienes que mejorar para que tu web se ajuste a los estándares de calidad que marcan los buscadores. Para ello te da consejos útiles encaminados a mejorar la web punto por punto. Aspectos como el pagerank, descripciones meta, coherencia de palabras clave, impacto en redes sociales, atributos alt de las imágenes, ratio texto/HTML, páginas más populares, enlaces rotos, guiones bajos en la URL, optimización móvil, validez según el standard W3C, y muchísimas cosas más. Sencilla de utilizar, fácil de entender, contenidos bien organizados y con el plus de la puntuación que te anima y motiva a seguir puliendo tu sitio para mejorarlo constantemente. Imprescindible.

25. HOOTSUITE.

Una de las herramientas por excelencia del CM. Hootsuite es una herramienta de gestión global y monitorización de redes sociales todo en uno, que permite gestionar varias cuentas a la vez con un panel de control muy visual e intuitivo que nos ofrece infinidad de datos y funcionalidades interesantes, sugiere contenido de valor para el usuario, permite programar actualizaciones, seguir y analizar a la competencia, enlaces más populares, número de clicks diarios, información geográfica, etc. Una de sus enormes ventajas es la posibilidad de integración con Google Analytics y Facebook Insights para la obtención de informes muy completos y avanzados.

socialbro26. SOCIALBRO.

Social Bro es una herramienta programada por ingenieros españoles. Ofrece un resultado excelente. Es muy completa y, sin duda, una de mis favoritas para gestionar y optimizar mi cuenta de Twitter. Sirve para monitorizar tus relaciones en Twitter y analizar a tu comunidad de seguidores y seguidos: zonas horarias en las que se encuentran, el idioma en el que escriben, si sus cuentas están o no verificadas, si sus perfiles son públicos o privados, si te siguen o no, recientes unfollowers, mejores horas para publicar, etc. Es una aplicación visual e intuitiva y permite realizar búsquedas filtradas muy precisas, así como crear listas de una manera muy sencilla. Tiene una versión gratuita muy completa, y una versión pro que añade y profundiza en las opciones e informes. Merece la pena probarla.

yfrog27. YFROG.

Una de las herramientas más populares para subir y compartir imágenes y vídeos en Twitter. Permite subir imágenes y almacenarlas además de crear direcciones URL cortas para postear en Twitter. No necesita registro, se vincula directamente a la cuenta de Twitter.

tweetnews28. TWEETNEWS.

Aplicación que permite rastrear noticias y evaluar su relevancia en base al número de tweets que estén circulando en ese momento y que estén relacionados con esa noticia o temática. Es un buen detector de temáticas de interés de cara a la creación de contenidos que se ajusten a la demanda de los usuarios en un momento determinado.

nearbytweets29. NEARBYTWEETS.

Herramienta que muestra todos los tweets que se están generando alrededor de una ubicación geográfica concreta, la cual se marca en la opción de búsqueda.

gigatweet30. GIGATWEET.

Aplicación que permite rastrear todos los tweets en relación a una cuenta o #hashtag alrededor del mundo y en tiempo real. Muy potente.

tweetping31. TWEETPING.

Stream de tweets por segundo a nivel mundial. Muestra los tweets que se están produciendo sobre un mapa del mundo a tiempo real, mediante puntos de luz. Muy interesante para monitorizar la actividad global en Twitter de manera visual.

trendsmap32. TRENDSMAP.

Es una aplicación que muestra una representación gráfica de los Trending Topics más determinantes por regiones, ciudades y países en todo el mundo, mostrándolos en el mapa de un modo muy visual. Es muy útil y entretenida para los más curiosos que quieran saber de qué se está hablando en cada lugar del globo.

mentionmapp33. MENTIONMAPP.

Es una herramienta gráfica de exploración y búsqueda de usuarios, temas, #hahstags y temas de interés. Es de naturaleza relacional y móvil y posee gráficos intuitivos de temas, retweets, menciones y mensajes relacionados. Permite ver la interactividad con otros usuarios y de estos mismos con sus seguidores, mostrando el número de mensajes o menciones. Permite detectar fans, súper fans y relaciones entre marcas, usuarios, empresas y hashtags.

34. TtweetcloudWEET CLOUD.

Esta aplicación permite crear una “nube” con las etiquetas y palabras clave que más utilizamos en nuestra cuanta de twitter. Es una buena herramienta para medir cuáles son los intereses de los seguidores de una marca o campaña y analizar la competencia o a los referentes o a usuarios y seguidores asiduos.

hashtracking35. HASHTRACKING.

Con esta Herramienta podemos obtener informes relacionados con un determinado hashtag. Al introducir una etiqueta en el campo de búsqueda, la herramienta nos devuelve un informe con las 500 últimas menciones de dicho hashtag, de modo que nos permite conocer cuál ha sido su impacto real y evaluar la conveniencia o no de usarlo en campañas futuras. Además, incluye gráficos muy interesantes en los que se puede visualizar la distribución de las apariciones del hasthtag en virtud de su origen (tweet, retweet o menciones). La versión gratis es simple. Existe una versión de pago más completa y recomendable.

followerwonk36. FOLLOWERWONK.

Herramienta que se utiliza para medir y comparar la autoridad y la actividad de hasta tres cuentas de Twitter. Traza una comparativa y nos permite analizar el nicho de mercado y la competencia. Mide el grado de afinidad y las interrelaciones.

klout37. KLOUT.

Mide tu popularidad en Social Media según una serie de parámetros como los likes de Facebook, comentarios, retweets, etc. Asigna a cada usuario una puntuación que refleja su grado de influencia social.

crowdbooster38. CROWDBOOSTER.

Crowdbooster es una herramienta que ayuda a realizar un análisis de actividad en Twitter. Permite visualizar el impacto de los tweets de una campaña, la evolución temporal del número de seguidores, gente de influencia que sigue la marca y cuáles son los usuarios que comparten nuestros contenidos y cuales son los más retuiteados. Además, ofrece información muy completa acerca de cuál es nuestra mejor hora para tuitear.

xefer39. XEFER.

Herramienta de representación del impacto de nuestros tweets en una semana, analizados por días y horas, clasificando nuestra actividad en base a los tweets y retweets que nos hacen y las respuestas que enviamos. Muestra una lista con los usuarios más activos y con los que hay más intercambio de tweets. Es una herramienta interesante para analizar el comportamiento de una marca y la conversación con la comunidad de usuarios.

kred40. KRED.

Es una buena alternativa a Klout para medir la influencia social de un usuario. La ventaja frente a Klout es que su algoritmo para puntuar al usuario es más transparente y lógico. También te permite monitorizar a otros usuarios y compararlos en una interfaz muy intuitiva. Puedes añadir puntos de influencia a otros usuarios en diversas temáticas. Además, puedes enlazarlo con tu sitio web y mostrar en él un widget de la aplicación que muestra tu puntuación actual.

twitterfeed41. TWITTERFEED.

Herramienta para automatizar la publicación en Twitter de los post de los blogs que más nos interesan, de modo que enriquecemos el contenido de nuestro timeline con temáticas de interés que sirven para posicionarnos en el área en la cual queremos destacar como influencers. No es conveniente abusar, pues un timeline que sólo ofrece contenidos programados de terceros acaba por perder el interés de los seguidores.

tweetbeep42. TWEETBEEP.

Es una aplicación que busca palabras clave o enlaces a tu sitio aun cuando la URL del enlace esté acortada. Es un sistema de alertas de Twitter. Es gratuita y se vincula a una cuenta de correo para recibir las alertas. Muy útil para detectar qué se dice en relación a nuestra marca y prevenir posibles comentarios negativos y crisis de reputación online.

tweetchat43. TWEETCHAT.

Es una herramienta gratuita que permite generar conversaciones múltiples con la simple utilización de un #hashtag. Muy fácil de usar.

VisibleTweets44. VISIBLETWEETS.

Una herramienta ideal para dinamizar la comunidad en relación a eventos concretos, motivando a los followers a twittear sobre una cuenta o un #hashtag determinado. Es muy sencilla e intuitiva: muestra de manera atractiva los tuits que contengan el hashtag que introduzcas en la barra de la página de inicio.

toolows45. TOOLOWS.

Herramienta de seguimiento por recomendación. Recomienda tu cuenta en relación a las palabras clave introducidas y mide los cambios de seguidores en tu cuenta en un determinado periodo de tiempo.

twtrland46. TWTRLAND.

Permite analizar perfiles de usuarios de Twitter y medir su engagement con gráficos muy visuales. Con esta aplicación podemos visualizar el número de seguidores, los followers más populares, localización de un usuario, frecuencia de los retweets, tweets publicados, fotos y enlaces compartidos, etc.

tweetreach47. TWEETREACH.

Esta herramienta sirve para analizar perfiles de usuarios, palabras clave y hashtags, tomando los últimos 50 tuits del timeline y analizando su impacto en función de los retweets, favoritos, menciones, etc. Una vez analizado, te informa de cuáles han sido los usuarios que han tenido mayor engagement contigo, es decir, los que más han compartido y comentado tus contenidos, de modo que te sirve para saber cuáles son tus más fieles seguidores y empezar a cuidarlos porque son los que te ayudan a alcanzar una mayor difusión.

Twitalyzer48. TWITALYZER.

Es una aplicación que sirve para conocer tu influencia social, impacto, palabras más tuiteadas, etc. Nos da una puntuación de 0 a 100 que mide nuestro nivel de influencia durante el último mes y nos ayuda a valorar si lo hemos estado haciendo bien últimamente. Esta influencia se mide en función de diversos criterios: número de seguidores y seguimientos, número de retweets, cantidad de clicks en los tuits con enlace, etc.

statigram49. STATIGRAM.

Una de las herramientas de analítica más populares para medir la actividad en Instagram, que además de funcionar como un gestor de la cuenta, proporciona estadísticas de la interacción, usuarios y resultados de determinadas acciones. También proporciona datos como la mejor hora o día para publicar. Tiene una excelente interfaz que muestra la información de un modo muy visual. No olvidemos que España es actualmente el 4º país del mundo donde más se usa Instagram, únicamente superada por EEUU, Japón y Brasil.


Google Trends50. GOOGLE TRENDS.

Esta sencilla herramienta permite detectar las tendencias de búsqueda en Google en un momento o período determinado. Puedes añadir palabras clave y conocer sus estadísticas de búsqueda, así como comparar con otras palabras clave. Es ideal para adecuar nuestros títulos y contenidos a lo que en ese momento esté siendo más buscado en la red y de este modo ganar visitas que incrementarán nuestra popularidad y mejorarán el posicionamiento SEO de la página.

 

Mi más sincero agradecimiento a Bruno Vázquez-Dodero, un tipo que sabe mucho de esto.

MI PERFIL EN TWITTER: @ernestogbusta

Sobre el autor de este sitio


Soy Ernesto G Bustamante, Desarrollador Web, Diseñador WordPress y especialista en posicionamiento SEO, Marketing de Contenidos, Conversión y Copywriting.
Llevo 15 años diseñando páginas web y posicionando proyectos en Google. En la actualidad, imparto clases en el Máster de Marketing Digital de Aula CM.