20 consejos para elegir un buen Curso de Marketing Digital
¿Estás buscando un curso, máster o escuela para aprender Marketing Digital?
Las ventajas de hacer un Curso o Master de Marketing Digital y gestionar tú mismo la presencia online de tu negocio o empresa son innegables: al hacerlo tú mismo te ahorras pagar a otra persona o agencia y también controlas el desarrollo y, si lo haces bien, el resultado.
En ocasiones, cuando contratas a un experto en Marketing Digital el proceso se vuelve algo complejo ya que puede que el profesional no entienda tus objetivos y necesidades y con ello no satisface tus aspiraciones.
El resultado puede ser frustración por haber gastado tu dinero y no haber logrado el objetivo marcado. Y no nos engañemos, hay ocasiones en las que no dispones de la liquidez necesaria pero te urge poner en marcha tu negocio, sobre todo en los inicios de tu empresa o proyecto emprendedor.
Si tienes un negocio o eres un profesional freelance y aún no tienes presencia en internet, seguro que ya te has preguntado: ¿Cómo puedo aprender Marketing Online? ¿Cómo elegir una escuela de Marketing Digital o un curso de programación para niños?
En este artículo te voy a enumerar los que considero requisitos indispensables a la hora de elegir un buen Curso de Marketing Digital que te sirva para gestionar tus redes sociales, crear campañas de Marketing Online, hacer una página web WordPress, optimizar el posicionamiento SEO, conseguir suscriptores, ganar seguidores en Twitter, etc.
1. Experiencia de los profesores
Parece obvio, pero no siempre es así. Cuando vayas a elegir un Curso de Marketing Digital infórmate antes de quiénes van a ser tus profesores. ¿Son profesionales en activo actualmente? ¿Gestionan la presencia online de marcas? ¿Conocen perfectamente los entresijos de la profesión?
Un profesional experimentado sabrá mucho más que la teoría que viene en los libros: te dará todo tipo de consejos, trucos que no aparecen en los manuales, recomendaciones a la hora de elaborar un presupuesto a un cliente y técnicas propias que sirvan para exprimir al máximo las herramientas.
Tener a un profesor que al mismo tiempo sea experto en marketing online o Community Manager con experiencia y esté actualmente gestionando proyectos profesionales realmente marca la diferencia.
2. Precio
Que un curso sea más caro no significa que sea mejor. Ni mucho menos. La calidad de un curso está en las personas, en la organización y en el entusiasmo con el que transmitan sus conocimientos. A la hora de elegir, olvídate de los títulos y certificados, en un mundo cambiante y vivo como es el Marketing Digital el diploma sólo sirve para decorar una pared. Por experiencia, cuando me formé como especialista en Marketing Digital me di cuenta de que hay escuelas que ponen los cursos caros porque tienen que costear su elevada inversión en publicidad.
Si una escuela es buena, ¿Por qué tanta inversión para tratar de persuadirte? Cuidado con los cursos muy caros que son sólo fachada.
3. Referencias
Estamos metidos de lleno en el mundo 2.0. Al igual que cuando compras cualquier producto te informas antes por internet y mirar opiniones de otros consumidores, cuando busques curso infórmate en internet sobre qué opina la gente de la escuela y del curso. Usa Google para encontrar opiniones, busca en redes sociales, pregunta directamente a los ex alumnos. Ellos mejor que nadie te dirán el valor real del curso.
4. Enfoque práctico
Analiza con detenimiento el contenido del curso. ¿Qué es más importante para aprender Marketing Digital? ¿Que te cuenten de manera teórica todo lo que ya puedes encontrar por tu cuenta documentándote en internet o que te enseñen de manera práctica a aplicar la teoría sobre tu propio proyecto real? Se trata de aprender a trabajar como un profesional del Marketing Online, no de sacarse una oposición.
Un curso que no sea práctico será una experiencia frustrante: te habrán llenado la cabeza de datos pero no sabrás cómo aplicarlos para hacer tu trabajo con garantías. Mira si en el curso se proponen ejercicios prácticos, si te mandan tarea para casa, si te van a «apretar» un poco las tuercas. El trabajo de Community Manager y experto en Marketing Digital se aprende con práctica, con proyectos reales.
5. Recursos
Para aprender Marketing Digital vas a necesitar una buena cantidad de recursos: herramientas, recursos gráficos, imágenes, videotutoriales, etc. Sin estos recursos, por mucho que lo intentes no vas a conseguir un resultado realmente profesional. Por eso, asegúrate de que la escuela tenga un sitio donde poder descargar recursos que te sirvan durante el curso y después del curso, cuando estés gestionando las cuentas de tus clientes y la tuya propia.
6. Temario
Observa con detenimiento el temario del curso. ¿Está adaptado a las tendencias actuales? ¿Contiene todo lo que estás buscando? Un buen Curso de Marketing Digital debe prepararte de manera integral para que no sólo seas capaz de utilizar herramientas de Community Manager, analítica o anuncios, sino también a diseñar y planificar campañas reales en redes sociales y gestionar todos los aspectos del Marketing Online de manera práctica.
Si el temario es enorme en proporción a la cantidad de horas del curso, quizá eso sea un indicador de que hay partes que no se podrán tratar en profundidad y por tanto no las aprenderás con garantías.
7. Seguimiento y flexibilidad
Somos personas. Aparte del curso, seguro que tienes otras ocupaciones, y es muy importante que la escuela entienda que un día te puede surgir cualquier imprevisto, un asunto personal o un trabajo que atender. Cuando esto suceda y te pierdas una clase, sería frustrante si la escuela no te ofrece alternativas para que puedas recuperar la clase o ponerte al día asistiendo a la clase en otro turno o incluso con apoyo personalizado del profesor para que no te quedes atrás respecto a los demás compañeros.
Una buena escuela sigue de cerca tus progresos y te ofrece alternativas para que saques el máximo provecho del curso.
8. Instalaciones
Busca una escuela que tenga unas buenas instalaciones donde te sientas a gusto, pues va a ser el lugar donde vas a pasar un montón de horas cuando empieces el curso. Que tenga aulas amplias, equipos modernos, proyectores donde puedas ver la pantalla del profesor, conexión wifi por si quieres llevarte tu portátil, mesas espaciosas y sillas cómodas, que tenga iluminación exterior y alguna zona de esparcimiento donde salir a estirarte un poco en los descansos e incluso hacer un poco de networking con otros alumnos, comentar impresiones, intercambiar proyectos, etc.
También fíjate dónde está y trata de que la escuela que elijas esté ubicada en un lugar bien comunicado para que luego no te dé pereza ir hasta muy lejos.
9. Feeling
Una escuela es también una empresa donde trabajan personas. Cada empresa tiene una idiosincrasia y un espíritu propio que se desprenden de su filosofía y sus circunstancias. Fíjate bien en el ambiente que se respira en la escuela. Antes de apuntarte, acércate a conocer a las personas y profesores que trabajan en ella y fíjate en los detalles. Si ves a algún profesor, trata de empatizar y fijarte si está estresado o por el contrario se siente feliz con lo que hace. Una empresa donde las personas se encuentran a gusto y conocen su función y sus objetivos es una empresa feliz. Y la felicidad se contagia y estimula la creatividad.
10. Atención después del curso
Nada peor que una escuela que se olvide de ti al acabar el curso. Pregunta a ex alumnos. ¿La escuela se ha preocupado por lo que han hecho después del curso y ha tratado de ayudarles a conseguir sus objetivos o por el contrario se han sentido como un cliente más que al acabar el curso pasa a convertirse en una cifra y poco más?
Una escuela es algo más que una empresa que vende servicios y debe preocuparse por el futuro de sus alumnos, que terminen sus proyectos, que encuentren un trabajo, que consigan clientes, que se sientan satisfechos. Infórmate de si ofrecen tutorías o algún tipo de garantía de que podrás volver cuando quieras a preguntar dudas. El éxito de una escuela se mide por el éxito particular de sus alumnos.
11. Presencia online
En casi cualquier disciplina, pero sobre todo en el ámbito del Marketing, Diseño y Comunicación, las empresas deben saber desenvolverse con soltura y aprovechar el potencial de las redes sociales para conectar con sus clientes, atender las preguntas de su comunidad y mantener un diálogo continuo. No sirve de nada aprender muchas herramientas para Community Managers o a analizar datos si no te enseñan a aplicarlos de manera práctica en un entorno real.
Un perfil en redes sociales debe ser un ente dinámico que sirva para atraer tráfico, conseguir clientes y funcionar como una herramienta de conversión, no sólo un escaparate estático. Si la escuela y sus profesores saben trabajar bien en redes, te darán muchos consejos fruto de su experiencia y tú también aprenderás a hacerlo como ellos.
Además, una empresa que se abre a las redes y se expone a las opiniones libres de sus usuarios es una empresa transparente que no tiene miedo de lo que puedan decir porque hace bien su trabajo. Antes de apuntarte, date una vuelta por sus perfiles en redes sociales. ¿Tienen página en Facebook? ¿Tienen perfil en Twitter? ¿Tienen vocación de ayudar al alumno? ¿Responden con rapidez y entusiasmo? ¿Resuelven dudas y problemas o simplemente se dedican a poner anuncios comerciales?
12. Comunidad
A una escuela se va a aprender, pero no sólo eso. Es un lugar donde se puede conocer gente interesante, compartir proyectos, conseguir trabajos y encontrar oportunidades. Ten en cuenta que en un curso hay muchas personas que comparten inquietudes parecidas a las tuyas y que tienen motivación para aprender y emprender.
Observa y pregunta a ex alumnos si la escuela tiene una filosofía orientada a propiciar el encuentro entre los alumnos, y no sólo eso, entre los alumnos y las empresas del sector.
Un curso de Marketing Digital puede ser un curso en el que aprendes teoría y herramientas técnicas o puede ser además una oportunidad para encontrar compañeros de proyectos, clientes y hasta buenos amigos.
13. Transversalidad
Sí, buscas un Curso o Máster de Marketing Digital porque entre otras cosas quieres aprender a gestionar redes sociales, crear campañas de Marketing Online y muy posiblemente diseñar páginas web para ti o para tus clientes. Pero una web profesional no es sólo un código sobre una pantalla, es mucho más: posicionamiento SEO en buscadores, estrategias de marketing y venta, suscripciones, leads, etc.
Analiza si la escuela se dedica sólo a la formación en Community Manager o también ofrece otras disciplinas. En el segundo caso, probablemente los profesores conozcan y dominen muchos campos del marketing online y todo eso lo transmitirán en el curso, consiguiendo un aprendizaje mucho más transversal y útil de cara a tus proyectos reales.
14. Grupos con pocos alumnos
Antes de apuntarte, pregunta cuántos alumnos va a haber en el curso. Los grupos reducidos consiguen que exista más cercanía entre profesor y alumno y además asegura que el profesor pueda ejercer una atención personalizada a cada alumno. Aprender Marketing Digital es a veces un proceso complejo que requiere la ayuda del profesor si te atascas en aspectos concretos. Huye de cursos masificados donde las clases parecen ponencias en las que el profesor cuenta su propia historia sin interesarse por la tuya.
15. Generosidad
Busca a ex alumnos en redes sociales y pregúntales si al terminar las clases el profesor se «fuga» a la hora en punto sin que puedas consultarle las dudas que te quedan o si por el contrario te atiende sin prisas y sin mirar el reloj. En un Curso de Marketing Digital te pueden surgir dudas debido a que muchas veces cada alumno tiene su propio proyecto y sus propios objetivos aparte del temario del curso, y es muy positivo que el profesor te pueda echar una mano aunque esto se salga un poco de su horario.
Tener a un profesor generoso y atento puede marcar la diferencia entre un curso normal y uno en el que consigas aprender incluso más de lo que esperabas.
16. Versión online
Si no puedes desplazarte a una escuela, es importante que te ofrezcan la posibilidad de hacer el Curso de Marketing Digital online, y que este curso online sea tan bueno como el presencial. Para ello, debe contar con una buena plataforma de streaming que permita realizar con garantías todas las dinámicas del curso, sin interrupciones ni obstáculos de tipo tecnológico.
En un curso online asegúrate de que no sólo tienes clases grabadas, para eso ya tienes Youtube, sino que tienes a tu disposición al profesor en tiempo real para preguntarle dudas y tener una comunicación tan efectiva como en un curso presencial. Además, un profesor en directo te va a dar ánimos y te va a orientar cuando te sientas perdido.
17. Tutorías personalizadas
Cuando haces un Curso de Marketing Digital hay muchas dudas que te pueden surgir entre las clases o una vez terminado el curso. Gestionar el Marketing Online de una marca es un proceso con varias fases y cada una tiene sus particularidades. Si el profesor se ciñe únicamente al temario y no te ofrecen la posibilidad de solicitar tutorías personalizadas es posible que al terminar el curso te queden dudas sin resolver relacionadas con tu propio proyecto.
Este punto es importante, pregunta a ex alumnos y en la escuela si te ofrecen este servicio extra pues puede marcar mucho la diferencia.
18. Financiación
Hay cursos que pueden financiarse mediante entes oficiales, de manera que si eres un trabajador tu empresa puede pagártelo y obtendrá beneficios fiscales, y tú consigues hacer un curso gratis. Infórmate en la escuela sobre este aspecto, pues las escuelas homologadas ofertan este tipo de fórmulas. Si además de aprender Marketing Digital consigues hacerlo mediante un curso gratis tendrás muchos motivos para estar satisfecho 😉
19. Prácticas
¿Está la escuela bien relacionada con empresas y agencias de Marketing Digital? ¿Te ofrecen prácticas al terminar el curso? ¿Hacen un seguimiento de la calidad de las prácticas que ofrecen a sus alumnos? ¿Se esfuerzan por conseguir que encuentres un lugar donde desarrollar los conocimientos aprendidos durante el curso para que aprendas en un entorno real y además consigas un contrato? Este aspecto es crucial.
El mundo del Marketing Online es eminentemente práctico. Hay muchas herramientas y técnicas que se pueden aprender hincando los codos, pero donde realmente te convertirás en experto en Marketing Online y Community Manager será en un ena agencia o en una empresa.
20. Pasión
¿Te has encontrado alguna vez con un profesor que no ama lo que hace, que no siente vocación por enseñar? Sí, es una experiencia frustrante para el alumno que va a un curso con ilusión y con ganas de aprender y se encuentra con un profesor desmotivado que al final consigue desmotivar a todos sus alumnos.
Observa cómo es el espíritu de la escuela, cómo es su comunicación con sus alumnos, cómo te atienden al teléfono, cómo te reciben cuando vayas a pedir información. El aprendizaje no es sólo un proceso frío y mecánico, el aprendizaje es un estado de ánimo.
En cualquier ámbito de la vida, rodéate siempre de personas que transmitan entusiasmo y contagien ganas de alcanzar metas.
¿Y tú qué opinas?
¿Cuáles son según tu criterio los requisitos más importantes para un Curso de Marketing Digital? Escribe tu opinión o consúltame si tienes alguna pregunta o duda. Encantado de responderte 😉
Sobre el autor de este sitio
Soy Ernesto G Bustamante, Desarrollador Web, Diseñador WordPress y especialista en posicionamiento SEO, Marketing de Contenidos, Conversión y Copywriting.
Llevo 15 años diseñando páginas web y posicionando proyectos en Google. En la actualidad, imparto clases en el Máster de Marketing Digital de Aula CM.

Qué buen post, Ernesto! Tu punto de vista seguro que ayuda a muchas personas a elegir formación. Muy útil la verdad
Gracias Elena 😉
Hola tengo mucha curiosidad por este curso ya que siempre he trabajado en ventas dentro de supermecados y de promotora.Pero mi problema es que no tengo estudios y tengo 45 años. ¿puedo hacer este curso?.Me gustaría mucho hacerlo,el trabajo está muy mal y quisiera mejorar mi situación .gracias
Hola Beatriz,
te recomiendo este curso de Aula CM: http://aulacm.com/curso-de-community-manager-en-madrid/
Un saludo 😉
Hola Ernesto, gracias por esta valiosa informacion.
Tienes referencia de algunos cursos online que realmente te den la educacion y la practica para tener una buena preparacion en Marketing Digital?
Gracias,
Hola Armando,
en esta página tienes los cursos online en los que participo. Creo que ofrecen un gran nivel y te preparan muy bien: http://aulacm.com/cursos-online-marketing/
Buenos días. He llegado a tu blog gracias a un podcast de http://www.radiomarketing.es súper interesante sobre los pluggins de WordPress. Investigando por aquí he leído este artículo y me ha parecido también muy útil. He mirado varias veces vuestra web de AulaCM y la verdad que parece cumplir todos estos requisitos, así que espero poder empezar muy pronto!! Gracias por ambos contenidos!!
Soy electricista en venezuela y me gustaria expandirme y no se como hacerlo on lineEscribe tu comentario aquí
Muy buen post Ernesto! me ha gustado mucho, ahondando en aspectos no tan técnicos pero si más de feedback, feeling, sensaciones, impresiones, tratando aspectos como seguimiento, atención, generosidad, pasión! eso marca la diferencia, muy bien. Tengo que decir que soy ex-alumno de la escuela en la que das clases, para futuros lectores, y suscribo todos los puntos expuestos, aunque quiero destacar el punto 10, atención después del Curso, super-importante, doy fe de ello y el punto 20, ¡pasión por lo que haces! esa es la clave, y una aportación más sobre el punto 19, las prácticas, también por mi experiencia en otros cursos que he hecho, sería muy interesante dar más cobertura a poder hacerlas en horario de tarde, porque somos muchos los que ya trabajamos pero queremos abrir nuevos caminos a través de la formación y esa posibilidad se nos cierra ya que la gran mayoría de prácticas es en horario de mañana, como es lógico, pero imposible para los que ya trabajamos, por lo demás encantado, y muy satisfecho de haber realizado la formación en vuestro centro, Silvia, te va a encantar!
Hola Manu,
te agradezco tu comentario, la verdad es que la pasión es esencial en cualquier aspecto de la vida, y creo que en la formación es imprescindible disfrutar haciendo lo que haces porque eso transmite entusiasmo a los alumnos y les ayuda a alcanzar sus objetivos. Tomamos nota de tu sugerencia 🙂
Hola buenas tardes! Me gustaría saber qué escuela es buena en marketing digital para redes sociales en específico, ya que yo sólo busco aprenderlo para aplicarlo a mi negocio.
Hola Jessica,
en Aula CM impartimos cursos de Marketing Digital y Community Manager, en versión presencial y online, te dejo los enlaces a los cursos:
Curso de Community Manager Presencial en Madrid
Curso de Community Manager Online
Un saludo 🙂
Hola quiciera saber en especifico de que trata marketing solo tengo 19 anos quiciera estudiar algo bien interesante pero si me pudieras alludar con explicarme bien te lo agardeceria creo que si me ingorman bien lo estudiaria
Quisiera que me aconsejaron donde puede aprender Meeting digital en bogota colombia
Me ha gustado tanto este post además de considerarlo muy útil que va a ser compartido! un abrazo y Gracias Ernesto
En mi empresa quisimos hacer todo el marketing digital, adwords y redes sociales in house, pero entre nosotros había pocos conocimientos sobre eso. Lo que hicimos fue contratar una agencia especializada para que nos capacitara en todos estos temas para poder llevar acabo nuestras campañas. La verdad es que nos ha funcionado perfecto, ya que hemos logrado grandes avances en la empresa.
genial!!
Muy buena explicación yo busco pero el curso tendría que ser online me recomiendas alguno, gracias
Excelente post, Ernesto. Me gustaria que me recomendaras un curso de marketing digital para emprendedores en Valencia. Gracias
De donde eres? podrias recomendarme la agencia por favor???
Hola en Colombia conoces donde puedo hacer un curso de marketing digital