Cómo instalar Google Analytics en una página web WordPress

Si tienes una página o blog de WordPress y quieres monitorizar el tráfico y las estadísticas de tu sitio, seguro que te has preguntado: ¿Cómo puedo instalar Google Analytics en mi página web? ¿Dónde inserto el código? ¿Hay plugins de WordPress para Google Analytics?

Con el tiempo, he detectado que estas son algunas de las preguntas más frecuentes que hacen los alumnos del Curso de SEO de Aula CM, y por eso voy a ofrecerte la solución.

En este post te voy a explicar cómo instalar Google Analytics en tu página web o blog de dos modos diferentes, uno sencillo y otro un poco más avanzado:

Instalar Google Analytics en WordPressModo 1 o modo sencillo. Con plugins de WordPress para Google Analytics.

Existen plugins de WordPress para instalar Google Analytics en tu sitio de un modo rápido y sencillo, sin necesidad de saber código HTML. Sólo necesitas tener una cuenta en Google Analytics para tu página web o blog, y tener a mano el código UA que nos da la herramienta. En la mayor parte de los casos, basta con introducir este código y ya lo tienes.

Ventajas: Es rápido de configurar y no necesitas ser un experto. Simplemente, introduces el código UA o sincronizas tu página web con tu cuenta de Google Analytics.

Desventajas: Estás usando un plugin para algo que podrías hacer mediante código HTML. Siempre que puedas hacerlo de otro modo, evita instalar un plugin, ya que de esta manera optimizas los tiempos de carga de tu página web y el espacio en tu servidor, además de evitar posibles incompatibilidades entre plugins cuando tienes muchos instalados. Recuerda que Google tiene en cuenta los tiempos de carga de tu página web para el posicionamiento SEO. Si quieres medir y optimizar el rendimiento de los plugins instalados en tu sitio, te recomiendo el plugin P3 (Plugin Performance Profiler). En este post sobre los 50 mejores plugins para WordPress tienes una explicación más avanzada sobre el funcionamiento de este plugin.

Instalar Google Analytics en WordPressA continuación te muestro cuáles son los plugins de WordPress más recomendables para instalar Google Analytics de manera rápida y fácil:

1. Simple Google Analytics

Instalar Google Analytics en WordPressEste plugin tiene una configuración muy sencilla y lo vas a hacer en menos de un minuto. Simplemente introduces el ID de Google Analytics o código UA y ya lo tienes funcionando. Permite rastrear todos los datos de tus sitios web y además te ofrece la posibilidad de medir la velocidad de carga, registrar los enlaces externos y las descargas, informes demográficos y de intereses, etc. La mejor opción para instalar Google Analytics en tu página web o blog sin complicarte la vida.

Instalar Google Analytics en WordPress

2. Google Analytics by Yoast

Instalar Google Analytics en WordPress

Creado por Joost de Valk, autor del aclamado plugin SEO Yoast, este plugin te permite sincronizar rápidamente tu página web o blog con tu cuenta de Google para comenzar a registrar los datos de tráfico. También puedes hacerlo manualmente, introduciendo el código UA de tu sitio web. Una vez instalado y activado, en Configuraciones puedes ajustar una serie de opciones avanzadas, como rastrear enlaces salientes y descargas, tipo de archivos de descarga para rastrear, activar la opción de seguimiento universal, habilitar informes demográficos y de interés, monitorizar subdominios, modo depuración, etc… Además, tienes un Dashboard donde consultar los informes de analítica dentro del panel de administración del sitio. Una opción excelente y con el sello de calidad del Equipo Yoast.

Instalar Google Analytics en WordPress

3. Google Analyticator

Instalar Google Analytics en WordPressCon Google Analyticator, al igual que en el caso anterior, puedes sincronizar tu sitio web con tu cuenta de Google y acceder a un Dashboard avanzado en el que monitorizar tus datos de tráfico y configurar diversas opciones como rastreo de enlaces salientes con una funcionalidad mejorada, descargas por tipos de archivos descargados, obtener informes de remarketing, demografía e intereses, etc. Además, tienes incluso la posibilidad de rastrear las estadísticas de tu cuenta de Google Adsense introduciendo el ID. Si no te interesa usar la funcionalidad de Dashboard interno en tu panel de WordPress puedes optar por hacer un simple rastreo del sitio para ver las estadísticas en el panel de Google Analytics simplemente introduciendo el código UA, como en el caso anterior. Otra fantástica herramienta para instalar Google Analytics en tu página web o blog.

Instalar Google Analytics en WordPress

Custom Coding

Modo 2 o modo avanzado. Con código HTML dentro de la etiqueta <head>.

Si eres un usuario un poco más avanzado y sabes algo de código HTML tienes otra alternativa: pegar el código de Google Analytics directamente en la etiqueta <head> de tu sitio web. Si has diseñado páginas web en HTML sabrás que en el código de cada página HTML tienes en la parte de arriba una etiqueta <head> de apertura y otra </head> de cierre. Entre ambas etiquetas de apertura y cierre hay una serie de líneas de código donde habitualmente se insertan los enlaces a la hoja de estilo del sitio, fuentes, archivos de javascript, etc.

En el caso de WordPress, se trata de un sistema basado en lenguaje PHP y las páginas se construyen dinámicamente, es decir, para crear cada página la herramienta toma porciones de código de diversos archivos y de este modo las construye de manera inteligente. Normalmente, entre los archivos del sitio, hay uno llamado header.php donde se incluye todo el código HTML que va a añadir a todas las páginas del sitio para que todas ellas tengan una misma cabecera.

Por ello, para implementar el código de Google Analytics basta con que accedas a la zona de edición del panel de WordPress y después vayas al archivo header.php, donde vas a encontrar en la parte de arriba todo el código HTML de la cabecera del sitio: etiquetas <head><meta><title>, etc. Aquí lo que tienes que hacer es pegar el código de Google Analytics en un renglón que se encuentre entre las etiquetas <head> y </head>. Una vez que hayas hecho esto, Google Analytics ya puede empezar a rastrear las estadísticas de tu sitio web o blog.

Ventajas: Te ahorras la instalación de plugins, con lo que optimizas la velocidad del sitio. Recuerda: los plugins son una ayuda maravillosa y uno de los puntos fuertes de WordPress, pero si abusas de ellos (y si no te documentas bien y no los testeas antes) pueden convertirse en el talón de Aquiles de tu sitio web y lastrar su rendimiento, provocar incompatibilidades y comportamientos anómalos de la página, etc. Por ello, de manera general, siempre que puedas hacerlo sin plugins, hazlo sin plugins.

Desventajas: Requiere un conocimiento más avanzado, saber un poco de código HTML y meterse a editar un archivo .php con el riesgo que esto conlleva si no eres del todo experto. Si no introduces el código en el lugar adecuado o si borras o modificas líneas de código del tema puedes estropear su correcto funcionamiento y finalmente tener que volver a instalar todo de nuevo. Aparte de esto, al hacerlo mediante código simplemente estás habilitando el rastreo de tu página web o blog por parte de Google Analytics, pero te estás perdiendo todas las posibilidades de monitorización y configuración en un Dashboard interno en WordPress que ofrecen algunos de los plugins citados anteriormente. Por ello, antes de tomar la decisión, reflexiona qué vas a necesitar exactamente y valora si tienes los conocimientos necesarios para aventurarte a modificar el código de tu tema o plantilla WordsPress.

Instalar Google Analytics en WordPressA continuación te explico de manera detallada cómo insertar el código de Google Analytics entre las etiquetas <head> y </head> del código HTML de tu sitio web en WordPress.

1. Accede a la zona de edición de archivos de WordPress

Para acceder a la zona donde puedes editar tus archivos debes ir a Apariencia > Editor en tu menú principal del Dashboard de WordPress.

Instalar Google Analytics en WordPress

 

 

 

 

2. Localiza el archivo header.php

En la parte derecha de esta sección tienes un listado con todos los archivos que puedes editar en tu tema o plantilla. Busca el archivo header.php y haz click para que se despliegue todo el código en la zona central.

Instalar Google Analytics en WordPress

3. Localiza las etiquetas <head> y </head> e introduce el código

Busca dentro del código las etiquetas <head> y </head> y en cualquier lugar entre ambas etiquetas pulsa enter para abrir un renglón nuevo. A continuación pega el código que te ha proporcionado Google Analytics para la instalación manual de la funcionalidad de rastreo de tu página web o blog. Una vez que has pegado el código, haz click en el botón Actualizar archivo que se encuentra en la parte inferior izquierda. Ahora ya tienes funcionando el rastreo de Google Analytics para tu sitio.

Instalar Google Analytics en WordPress

¿Cómo obtener el código de Google Analytics para insertar en tu sitio web?

El código de Google Analytics o código de seguimiento lo obtienes entrando a tu cuenta en Google Analytics. A continuación, tienes que hacer click en la pestaña Administrador, y en la primera columna (Cuenta) seleccionas la página web para la que quieres obtener los datos de seguimiento.

Instalar Google Analytics en WordPress

Una vez seleccionada la página web (puedes tener varios sitios web rastreados con Google Analytics), te vas a la segunda columna (Propiedad), y pinchas en Información de seguimiento.

Instalar Google Analytics en WordPress

Posteriormente, en el desplegable, pulsas en Código de seguimiento.Instalar Google Analytics en WordPress
Una vez dentro de esta sección, la herramienta te muestra un código que debes introducir entre las etiquetas <head> y </head> de tu página web o blog.

Instalar Google Analytics en WordPress

¿Cómo conseguir un aumento de tráfico a tu web?

Para posicionar bien en Google y hacer crecer tu negocio es muy importante optimizar tu WordPress, ya que el rendimiento de las páginas web es un factor que hoy en día Google tiene muy en cuenta. Por ello, uno de los aspectos más importantes para tener un alto rendimiento web es contratar el mejor hosting para WordPress.

Para alojar tu página web te recomiendo que contrates un hosting profesional, seguro, rápido y especializado en WordPress como Raiola Networks o Webempresa, los cuales ofrecen una excelente calidad a un precio medio bajo asequible para todos los bolsillos.

Estos hostings son los que siempre uso en mis proyectos de éxito, tanto para mis clientes como en los cursos de Aula CM. 

Instalar Google Analytics en WordPress¿Qué te ha parecido este post? ¿Tienes alguna duda o sugerencia? ¿Conoces otro método para instalar Google Analytics en tu página web o blog de WordPress?

Escribe un comentario y estaré encantado de responderte y ayudarte si tienes alguna duda sobre el contenido del post 😉

 

Sobre el autor de este sitio


Soy Ernesto G Bustamante, Desarrollador Web, Diseñador WordPress y especialista en posicionamiento SEO, Marketing de Contenidos, Conversión y Copywriting.
Llevo 15 años diseñando páginas web y posicionando proyectos en Google. En la actualidad, imparto clases en el Máster de Marketing Digital de Aula CM.